
Alemania es uno de los destinos más frecuentes para el desplazamiento de empleados de Polonia. Las empresas que operan en sectores como la construcción, la industria, la logística o la sanidad suelen enviar a sus empleados en misión temporal a Alemania. El desplazamiento está relacionado con la necesidad de cumplir una serie de trámites. Averigüe qué requisitos debe cumplir para desplazar legalmente empleados a Alemania y evitar problemas durante las inspecciones.
W tym artykule znajdziemy:
Normas básicas para el desplazamiento a Alemania
El desplazamiento de empleados a Alemania se realiza de conformidad con la normativa de la UE y la legislación laboral alemana. Las normativas clave son:
- Directiva sobre el desplazamiento de trabajadores: establece las condiciones laborales mínimas que deben garantizarse a los trabajadores desplazados.
- Mindestlohngesetz (MiLoG): la normativa sobre salario mínimo en Alemania.
- Obligación de informar en el portal de la Inspección de Trabajo – toda empresa que desplace trabajadores a Alemania debe informar de su estancia y trabajo a través del portal de la aduana alemana
¿Qué documentos son necesarios?
Antes de empezar a trabajar en Alemania, el empresario que desplaza trabajadores debe preparar una serie de documentos que pueden ser comprobados durante las inspecciones de la inspección de trabajo. Entre los más importantes figuran:
- A1 – certificado de estar sujeto al régimen polaco de seguridad social (expedido por el ZUS).
- Notificación de desplazamiento
- Contrato de trabajo: de acuerdo con la legislación alemana sobre salarios mínimos y trabajo.
- Nómina – confirmación del pago de los salarios de acuerdo con MiLoG.
- Registro de tiempos: especialmente importante en sectores como la construcción o el transporte.
- Documentos de identidad de los empleados.
Desplazamiento de extranjeros y visados Van der Elst
Si el empleado desplazado no es ciudadano de la Unión Europea y tiene un permiso de trabajo válido en Polonia, puede ser desplazado a Alemania con el llamado visado Van der Elst. Este visado permite trabajar legalmente en Alemania sin necesidad de obtener un permiso de trabajo adicional, siempre que el empleado tenga un empleo válido en Polonia y esté sujeto al sistema de seguridad social polaco. No obstante, la oficina de aduanas y los servicios de inspección alemanes pueden exigir documentos adicionales que confirmen la situación laboral del extranjero.
IVA y obligaciones contables
Las empresas polacas que desplazan empleados a Alemania pueden estar obligadas a registrarse a efectos del IVA alemán si prestan allí servicios sujetos a impuestos (por ejemplo, servicios de construcción). En algunos casos, puede ser necesario obtener un número de IVA alemán (USt-IdNr.) y declarar los impuestos según la normativa alemana.
Consecuencias del incumplimiento de las formalidades
El incumplimiento de la normativa alemana en materia de desplazamiento puede acarrear fuertes sanciones económicas e incluso la prohibición de hacer negocios en Alemania. Algunos ejemplos de consecuencias son:
- Sanciones económicas por no declarar un desplazamiento (¡hasta 500.000 euros!).
- Cargos por incumplimiento del salario mínimo: las empresas deben garantizar que los salarios cumplen la MiLoG.
- Problemas con las inspecciones y la posibilidad de seguir operando en Alemania.
Conclusión
Desplazar empleados a Alemania requiere una cuidadosa preparación y el conocimiento de la normativa local. Las cuestiones clave son el registro de los empleados, el cumplimiento del salario mínimo y, en el caso de los extranjeros, el cumplimiento del visado Van der Elst. Las empresas de desplazamiento también deben prestar atención a la posible obligación de registrarse a efectos del IVA alemán.
Si tiene dudas sobre las formalidades para desplazarse a Alemania, póngase en contacto con nosotros: le ayudaremos a cumplir todas sus obligaciones y a evitar el riesgo de sanciones.