Certificado A1 – ¿Qué es y por qué es necesario?

Si tu empresa desplaza trabajadores al extranjero, el certificado A1 es imprescindible para confirmar que los empleados siguen estando cubiertos por el sistema de seguridad social de su país de origen. Para empresas con actividad internacional, como nuestros clientes, se trata de un documento clave que regula los aspectos relativos a la seguridad social en el contexto del desplazamiento de trabajadores.

¿Qué es el certificado A1?
Es un documento emitido por la institución de seguridad social del país desde el que se desplaza al trabajador. Acredita que la persona en cuestión sigue sujeta al sistema de seguridad social de su país, a pesar de trabajar temporalmente en otro Estado miembro de la UE, del EEE o en Suiza. En la práctica, esto significa que no es necesario pagar cotizaciones en el país al que se traslada el trabajador.

¿Cuándo necesitas el certificado A1?
El certificado A1 es obligatorio cuando se desplaza a trabajadores a otro país con fines profesionales, cuando se trabaja en dos o más países simultáneamente y en sectores como la construcción, el transporte o la industria, donde los controles documentales son especialmente estrictos.

Certificado A1 para extranjeros
Los ciudadanos extranjeros empleados legalmente en Polonia pueden ser desplazados al extranjero en las mismas condiciones que los ciudadanos polacos, lo que significa que también pueden solicitar el certificado A1.

Para los ciudadanos extracomunitarios, los requisitos para obtener el A1 son: estancia y empleo legal en Polonia, contrato con un empleador polaco y cotizaciones a la seguridad social (ZUS) en Polonia durante al menos un mes antes del desplazamiento (aunque en algunos casos ZUS puede exigir un periodo más largo).

El A1 para extranjeros confirma que, a pesar de trabajar temporalmente en otro país de la UE (por ejemplo, Francia o Alemania), siguen cubiertos por el sistema polaco de seguridad social. Esto es muy importante en caso de una inspección, ya que la falta del certificado puede acarrear sanciones tanto para el empleado como para el empleador.

¿Los autónomos también deben tener el certificado A1?

Sí, las personas que trabajan por cuenta propia también deben contar con el A1 si prestan servicios fuera de Polonia. Sin embargo, los requisitos son algo diferentes a los de un contrato laboral:

  • La actividad económica debe estar efectivamente en funcionamiento en Polonia (ZUS puede verificar facturas, clientes, sede, página web, etc.)
  • El autónomo debe estar inscrito en el registro CEIDG
  • Debe presentar una solicitud ante ZUS indicando que realizará actividades fuera del país

Conviene recordar que, en el caso de los autónomos, ZUS analiza con más detalle el lugar real donde se lleva a cabo la actividad. El A1 puede expedirse por un periodo más corto o incluso ser denegado si parece que el desplazamiento es un intento de eludir las leyes fiscales locales.

¿Cómo te ayudamos en IMPOL sarl?
Con años de experiencia en la asistencia a empresas que desplazan trabajadores al extranjero, apoyamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso de obtención del certificado A1. Ayudamos a recopilar la documentación, gestionamos la comunicación con las instituciones pertinentes y proporcionamos asesoramiento sobre cómo cumplimentar correctamente las solicitudes.

Confía en especialistas y evita problemas durante las inspecciones
En IMPOL sarl no solo nos encargamos de los trámites, sino que somos tu socio durante todo el proceso de desplazamiento. Nos aseguramos de que tus empleados tengan los documentos adecuados y de que tu empresa opere conforme a la normativa vigente.

¿Tienes preguntas sobre el certificado A1? ¡Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte!



Scroll al inicio