Los Países Bajos son uno de los destinos más habituales para el desplazamiento de trabajadores, especialmente en sectores como la construcción, la logística, la industria o la agricultura. Sin embargo, para desplazar legalmente a un empleado a trabajar en Holanda, es necesario cumplir una serie de trámites. El conocimiento de la normativa es esencial: le permitirá evitar no sólo sanciones, sino también problemas durante una posible inspección.
W tym artykule znajdziemy:
Requisitos básicos para los trabajadores desplazados
Notificación de desplazamiento (Meldplicht)
El empresario debe notificar el desplazamiento del trabajador a la autoridad de inspección neerlandesa. La notificación debe realizarse antes del inicio del trabajo; al menos con un día de antelación.
Formulario A1
Los trabajadores desplazados deben disponer de un formulario A1, que confirma que siguen estando sujetos al régimen polaco de seguridad social. Este documento lo expide la ZUS (en el caso de los trabajadores desplazados en virtud de un contrato de trabajo, el certificado lo solicita el empresario) y es fundamental para evitar pagar dos veces las cotizaciones.
Condiciones mínimas de empleo
Los empleados desplazados a los Países Bajos están sujetos a las disposiciones de la legislación laboral neerlandesa en
en materia de salario mínimo, jornada laboral, complementos salariales y condiciones
de salud y seguridad. Debe asegurarse de que los salarios pagados no sean inferiores al salario mínimo aplicable en
el sector de que se trate.
Documentación durante las inspecciones
Durante un desplazamiento en los Países Bajos, tanto el trabajador como el empresario deben llevar consigo un juego completo de documentos, como el contrato de trabajo o el A1. Dependiendo del lugar de desplazamiento, la naturaleza del trabajo realizado y la duración del proyecto, la inspección puede exigir trámites adicionales.
Desplazamiento de autónomos
Los trabajadores autónomos también están sujetos a la obligación de notificación a las instituciones neerlandesas
. El trabajador autónomo debe:
- tener un número de IVA de la UE y una empresa registrada en Polonia
- demostrar independencia profesional: no debe trabajar exclusivamente para un mandante de
en los Países Bajos para evitar el riesgo de que sus actividades se consideren un empleo encubierto - disponer de un formulario A1 que confirme que están sujetos al régimen polaco de seguros
- cumplir los requisitos del sector y estar en posesión de las licencias necesarias (por ejemplo, en la construcción)
Desplazamiento de extranjeros
En el caso de los trabajadores extracomunitarios, se aplican requisitos adicionales. Para desplazar a un extranjero a los Países Bajos es necesario tener un permiso de trabajo válido en Polonia y cumplir los requisitos de legalización de la residencia y el empleo. El empleado también debe tener acceso a todos los documentos requeridos en caso de inspección.
Conclusión
La normativa sobre el desplazamiento a los Países Bajos es detallada y exige diligencia en su cumplimiento. El incumplimiento de las obligaciones formales puede acarrear cuantiosas sanciones económicas, por lo que es aconsejable ocuparse de todos los documentos con antelación y asegurarse de que el desplazamiento se realiza de acuerdo con la normativa aplicable.